El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Salud realizó el conversatorio «Migración y Salud: Reflexiones en contextos de alta movilidad».
Con la representación del presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, el secretario de Salud Municipal, Pancho Castillo Ordóñez, mencionó que para la actual administración es prioridad brindar atención a la población migrante de manera integral, intercultural y basada en los derechos humanos.
Al comentar que los trabajos estucieron coordinados con Alejandro Herrán Aguirre, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH., el titular de Salud Municipal, destacó que ante la situación que enfrenta la población migrante obliga a las instituciones, gobiernos y sociedad civil aportar conocimientos para acercar las acciones de salud a la población en situación de movilidad.
Castillo Ordóñez explicó que de noviembre a la fecha se han implementado Brigadas de Salud Integral sobre todo en zonas con una alta densidad migratoria beneficiando a más de 300 personas de Haití, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Perú, Venezuela, El Salvador y Guatemala.
Refrendó ante los representantes de organismos internacionales el compromiso del Ayuntamiento de Tapachula que junto con los gobiernos de la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo y del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar suman esfuerzos para aplicar políticas públicas que beneficien a las personas en contexto de movilidad y la población local.
